Autora: Ana Muñoz


Índice: 
Estadísticas
Tipos de acontecimientos traumáticos más prevalentes
Definición y síntomas
Trastornos asociados
TEPT en niños 
Qué puedes hacer si tienes un TEPT
Agresión sexual a mujeres
Agresión sexual a hombres
Abuso sexual en la infancia
Tratamiento psicológico del TEPT

Un acontecimiento traumático es un suceso que es vivido como aterrador, con un miedo intenso, horror y sensación de impotencia, de que no hay nada que pueda hacer para escapar o evitarlo. Casi la totalidad de las personas expuestas a un suceso traumático desarrollan síntomas típicos del trastorno de estrés postraumático (TEPT), durante los días siguientes al trauma. Es una reacción normal encaminada a asimilar lo sucedido y aprender lo más posible de dicho acontecimiento, como un modo de mejorar la supervivencia en el futuro. En muchos casos estos síntomas vas disminuyendo paulatinamente hasta desaparecer. Sin embargo, si los síntomas perduran después de un mes, se considera que existe un trastorno de estrés postraumático. En los casos en los que el trastorno se prolonga entre 3 y 6 meses, existen muchas probabilidades de que se haga crónico, pudiendo durar años y afectando significativamente la vida de estas personas en todos sus ámbitos.

Puede ocurrir a cualquier edad, en ambos sexos y en personas psicológicamente sanas y bien ajustadas. Tiene un efecto acumulativo. Es decir, cuanto mayor sea el número de traumas vividos, mayor probabilidad existe de desarrollar un TEPT.

Entre las situaciones que más probabilidades tienen de dar lugar a un TEPT se encuentran la violación, el abuso sexual, guerras, catástrofes naturales, asaltos, atentados terroristas, abuso físico, etc. Puede tratarse un suceso que esta persona ha vivido personalmente o de algo de lo que ha sido testigo o que le han contado, leído o visto en televisión.

La severidad de los síntomas puede varias en función de muchos factores, incluyendo la gravedad del trauma, el modo en que fue percibido por el individuo, la capacidad personal de afrontar el estrés y el tipo de apoyo y ayuda recibido de la familia, amigos, profesionales, etc.

Estadísticas

Alrededor del 30% de las personas se ven expuestas a lo largo de su vida a algún acontecimiento traumático. De estas personas, entre un 10 y un 20 por ciento desarrolla el trastorno. Los hombres experimentan más acontecimientos traumáticos que las mujeres, pero las mujeres tienen más probabilidades de sufrir experiencias que tienen una probabilidad más alta de provocar este trastornos en ambos sexos, como es la violación, que da lugar a un TEPT en el 50 % de las mujeres y el 65 % de los hombres.

Tipos de acontecimientos traumáticos más prevalentes

  • Entre las mujeres es más común la violación y acoso sexual.
  • Entre los hombres son más prevalentes la amenaza con arma, presenciar una agresión o asesinato y un accidente de tráfico grave.
  • En ambos sexos por igual: muerte inesperada de un ser querido, accidente de tráfico con riesgo para la vida, presenciar una agresión o asesinato, asalto con violencia, amenaza con arma y catástrofe natural.

Definición y síntomas

Las personas que desarrollan este trastorno no pueden integrar lo sucedido en su memoria. Es decir, el trauma no ha llegado a formar parte de su pasado, sino que continua permaneciendo presente en su vida psíquica. Los recuerdos no se modifican con el paso del tiempo ni pierden su carga emocional, como suele suceder normalmente, sino que permanecen con la misma viveza y sensación de realidad a pesar del paso del tiempo, “como si hubiera sucedido ayer”.
Los síntomas son los siguientes:

Reexperimentación. Consiste en volver a revivir en su mente lo sucedido, a través de pensamientos, recuerdos o imágenes mentales relacionadas con el trauma que aparecen en su mente sin que pueda controlarlo cuando se encuentra en un estado de alerta o cuando la víctima está expuesta a situaciones que le recuerdan el trauma. También tienden a revivirlo en forma de pesadillas que escenifican el trauma o bien expresan lo que siente la víctima, aunque no guarden relación directa con lo sucedido, como cuando sueñan que son sepultados por una enrome masa de agua durante un maremoto. A veces se producen flashbacks, durante los cuales tienen la sensación de estar viviendo de nuevo todo lo que pasó. También pueden sentir sensaciones físicas parecidas a las que sintieron entonces. Estas reexperimentaciones van acompañadas de emociones intensas como pánico y rabia, sensación de gran peligro (con ansiedad), deseo de escapar o deseo de defenderse atacando a alguien.

También pueden reaccionar ante los recuerdos mediante síntomas físicos, como agitación, temblores, sudoración, taquicardias.

Reexposición compulsiva al trauma. De un modo que no logran explicar, tienden a buscar situaciones que les recuerdan el trauma vivido. Por ejemplo, las mujeres que han sido maltratadas en la infancia tienden a convivir con hombres maltratadores, las niñas que han sufrido abusos sexuales tienen más probabilidades de dedicarse a la prostitución o los niños que han sido maltratados en la infancia tienen más probabilidades de ser maltratadores en la edad adulta. Una posible explicación es que estas personas tienen la sensación de haber fracasado ante dicha situación y buscan revivirla para intentar controlarla y salir indemnes de ella.

Evitación y embotamiento. Debido al malestar que sienten ante los recuerdos, tratan de evitar cualquier situación, persona o conversación que pudiera recordarles el trauma. Cuando van por la calle temen que pueda volver a repetirse, de modo que algunos pueden llegar a desarrollar agorafobia. Conforme pasa el tiempo, son cada vez más las cosas que les recuerdan lo sucedido, debido a que se van estableciendo asociaciones entre unas y otras; empiezan a sentirse acosados por lo sucedido pero, paradójicamente, cuando más tratan de huir más parecen perseguirles los recuerdos. Esta huida llega a dar lugar a un embotamiento de los sentidos, en un intento de dejar de sentir cualquier cosa para no sentir más dolor emocional. Las emociones, sean positivas o negativas, llegan a ser una amenaza, de modo que dejan de sentirlas, se distancian del resto de las personas, incluidas sus familias, parejas o amistades, el mundo exterior empieza a perder su viveza y se transforma en algo frío y distante que no les produce ninguna reacción especial. Se sienten vacíos por dentro, como muertos en vida y pierden el interés en cosas o actividades con las que antes disfrutaban.

Hipervigilancia. Reacciona intensamente ante estímulos irrelevantes. El sonido del teléfono, cualquier golpe inesperado, una palmada en la espalda, etc. los hace sobresaltarse bruscamente. Se encuentran en un constante estado de alerta, percibiendo mundo de un modo hostil y amenazante. Tienen problemas para dormir, irritabilidad, nerviosismo y estallidos violentos. El continuo estado de activación los distancia tanto de sus emociones como de sus sensaciones corporales.

Síntomas secundarios

Son síntomas que se producen como consecuencia de los anteriores. Son los siguientes:

- Agresividad y rabia hacia los demás o hacia sí mismos. Debido a su necesidad de defenderse, al hecho de no poder controlar sus síntomas y al estado de alerta en que se encuentran.

- Culpa y vergüenza. Suelen aparecer cuando empiezan a pensar que deberían haber hecho algo, que si no hubiesen hecho tal o cual cosa tal vez lo habrían evitado. En parte, esto es debido a una necesidad de control: si se consideran responsables pueden pensar que hay algo que pueden hacer para evitarlo si vuelve a suceder, que no están totalmente a la merced de su agresor. De hecho, este es un mecanismo de protección bastante extendido que a veces lleva a las personas a culpar a la víctima para poder seguir pensando que puede evitarse, que a ellos o a sus seres queridos no les pasará algo así porque sabrán impedirlo. Pero lo cierto, es que muchas veces es imposible controlar el comportamiento de otras personas.

- Problemas para relacionarse. Les resulta difícil volver a confiar en los demás. Su embotamiento emocional puede impedirles sentir cercanía emocional hacia otras personas. Su necesidad de estar en guardia y defenderse puede impedirles dejarse llevar en situaciones íntimas con sus parejas, pues eso requeriría bajar la guardia, lo cual puede dejarlos a merced de ese mundo que perciben como hostil, un lugar en el que pueden pasar cosas terrible, pero no a los demás, como suele creer la mayoría de las personas, sino a ellos mismos, sin previo aviso y sin que puedan hacer nada para evitarlo. Pueden acabar aislándose del resto de las personas y del mundo.

Trastornos asociados

El 85% de los hombres y el 70% de las mujeres suelen tener algún otro trastorno asociado, como consecuencia del trauma vivido. Entre estos trastornos se encuentran la depresión mayor (el 50 % de las personas), trastorno obsesivo-compulsivo, fobia simple, fobia social, trastorno de pánico, agorafobia y ansiedad generalizada. El abuso de alcohol se produce en el 50% de los hombres y el 30 % de las mujeres.

Trastorno de estrés postraumático en niños

Prácticamente la totalidad de los niños que presencian el asesinato de un padre o una agresión sexual desarrollan un TEPT, así como el 90% de los niños que sufre abuso sexual, el 77% delos niños expuestos a tiroteos en la escuela y el 35 % de los expuestos a violencia callejera.

Hay tres factores que pueden aumentar o disminuir la probabilidad de que los niños desarrollen TEPT:

  • La severidad del acontecimiento
  • La reacción de los padres.
  • La proximidad física al acontecimiento traumático.

Los niños que reciben el apoyo de sus familias y que tienen padres con menos estrés, tienen menos probabilidades de desarrollar TEPT. Los acontecimientos traumáticos provocados por las personas tienen más probabilidades de desarrollar TEPT que otros tipos de traumas.

Síntomas

Reexperimentan el trauma a través de pensamientos, recuerdos o pesadillas que suelen centrarse en los momentos de extremo terror o desesperanza vividos durante el suceso. Pueden ir acompañados de síntomas físicos como taquicardias, náuseas, vómitos y sensación de mareo.

Sus juegos o dibujos suele incluir la incorporación de las experiencias traumáticas.

En ocasiones pueden reproducir en los demás las experiencias traumáticas que sufrieron.

Evitación de pensamientos, sentimientos o actividades que desencadenen el malestar asociado al trauma. Pueden disminuir su interés por las actividades en general, presentar regresiones en sus capacidades ya adquiridas, como el lenguaje, orinarse en la cama o presentar trastornos de conducta como interrumpir las clases para disminuir su ansiedad.

Estado de activación que da lugar a trastornos del sueño, irritabilidad, estado de alerta, dificultades de concentración, acentuadas respuestas de sobresalto y a veces, rabietas y agresividad. Se encuentra hiperalerta y preparado para responder a posibles amenazas del entorno.

En los niños menores de tres años, los síntomas más frecuentes son: mutismo, regresión (chuparse el dedo orinarse encima), temores, pesadillas o terrores nocturnos, y la repetición a través del juego.

Los niños de edad escolar suelen presentar cambios en su afectividad y comportamiento, disminución de rendimiento escolar y abandono de las tareas domésticas en las que solían colaborar.

Los adolescentes y niños mayores suelen sentirse inseguros respecto al futuro, sus expectativas son negativas e incluso pueden llegar a cambiar su actitud frente al matrimonio, la posibilidad de tener hijos y la actividad profesional.

Agresión sexual a mujeres

La agresión sexual es el acontecimiento que más probabilidades tiene de dar lugar a un trastorno de estrés postraumático. La mayoría de las agresiones sexuales a mujeres son cometidas por maridos, parejas, amigos o citas (76%), mientras que los extraños son responsables del 18 % de las agresiones sexuales a mujeres. Muchas mujeres no cuentan lo sucedido porque es una experiencia muy personal, porque se culpan a sí mismas, por miedo a la reacción de los demás, porque piensan que no servirá de nada o porque no quieren hablar de ello ni recordarlo.

La reacción puede se diversa. Algunas se recuperan con rapidez mientras que otras desarrollan un TEPT que puede durar años. Algunas responden inmediatamente, mientras que en otras los síntomas tardan un tiempo en aparecer.

Síntomas

Las consecuencias inmediatas, que afectan a la mayoría de las mujeres violadas son:

  • Síntomas emocionales: shock (sensación de irrealidad, como si eso no pudiera haber pasado), miedo intenso, llanto, rabia, vergüenza, impotencia.
  • Síntomas psíquicos: confusión, desorientación, recuerdos no deseados, disminución de la concentración, culpa.
  • Síntomas físicos: lesiones, enfermedades de transmisión sexual, tensión muscular, fatiga, nerviosismo, trastornos del sueño, del apetito y del impulso sexual, problemas grastrointestinales, taquicardias, dolor.

Las consecuencias a largo plazo pueden incluir enfermedades de transmisión sexual, desconfianza hacia los demás, rabia intensa, aislamiento y trastornos psicológicos como:

  • Trastorno de estrés postraumático.
  • Depresión: desesperanza, baja autoestima, falta de motivación o de propósito en la vida, disminución del placer en actividades de las que antes disfrutaba, cambios en el patrón de sueño y a petito, pensamientos o intentos de suicidio.
  • Abuso del alcohol y/o drogas.
  • Problemas sexuales. Se encuentran entre los síntomas más duraderos tras la agresión. Puede temer y evitar las relaciones sexuales y sentir una disminución del deseo e interés sexual.

Agresión sexual a hombres

Los agresores suelen ser extraños o figuras de autoridad en escuelas u otros centros. En su mayoría son hombres heterosexuales y suelen escoger como víctimas a chicos jóvenes o adolescentes, (con una media de edad de 17 años). Tienen más probabilidades de asaltar a muchas víctimas.

Síntomas

  • Trastornos emocionales: trastorno de estrés postraumático, depresión, ansiedad.
  • Abuso de sustancias.
  • Incontinencia intestinal (encopresis)
  • Conductas de riesgo, como actos delictivos, huir de casa, conductas sexuales de riesgo que los exponen a enfermedades de transmisión sexual.
  • Problemas de identidad, debido que la sociedad enseña a los chicos que ser una víctima no es propio de hombres.
  • Sentimientos de vergüenza y humillación
  • Si el agresor ha sido un hombre puede haber rechazo por parte de los demás y si ha sido una mujer, los demás no se toman el asalto en serio y la víctima siente que sus sentimientos no son tomados en cuenta.
  • Los padres apenas saben nada de agresión sexual a hombres y pueden negar la experiencia o restarle importancia, lo cual dificulta la recuperación.
  • Muchos de estos hombre temen que la experiencia los transformen en homosexuales, lo cual es totalmente falso, ya que la agresión sexual no influye en la orientación sexual de las personas.

Qué puedes hacer si tienes un trastorno de estrés postraumático

  • Aprende todo lo que puedas sobre TEPT.
  • Cuéntale a otras personas lo sucedido. Busca a alguien que desee escucharte y te dé su apoyo.
  • Inicia una psicoterapia.
  • Practica técnicas de relajación o actividades que te resulten relajantes.
  • Practica actividades que te resulten agradables, realiza algún tipo de actividad artística, como pintura, escultura, escritura, etc.
  • Trata de evitar el alcohol y las drogas.
  • No te aísles de los demás.
  • Intenta, en la medida de lo posible no evitar ciertas situaciones o recuerdos. En vez de tratar de sacarlos de tu mente, trata de expresarlos de algún modo, por ejemplo a través del arte.
  • Haz ejercicio y haz una alimentación sana.
  • Realiza algún trabajo voluntario o de ayuda a los demás.

Abuso sexual en la infancia

Según un estudio realizado en España, una de cada cuatro o cinco niñas y uno de cada seis o siete niños padece o ha padecido algún tipo de abuso sexual a lo largo de su infancia e inicio de adolescencia. En un estudio realizado en Estados Unidos con personas adultas, el 27 % de las mujeres y el 16 % de los hombres afirmaron haber sido objeto de abuso sexual en su infancia. De ellos, el 42 % de las mujeres y el 33% de los hombres nunca contaron a nadie lo sucedido.

El 60% de las personas que cometen abusos sexuales con niños son amigos de la familia, cuidadores o vecinos; el 30% son padres, tíos o primos y el 10% son extraños. La mayoría son hombres. Las mujeres son las agresora en un 14 % de los casos de abusos a niños varones y un 6% de los casos de abusos a niñas.

Síntomas

Trastorno de estrés postraumático, conducta sexual o seductora impropia de su edad, sentimientos de vergüenza, culpa, inadecuación personal y miedo, dibujos en los que utilizan mucho el rojo o el negro sobre temas violentos, intentos de herirse a sí mismo o suicidarse, agresividad, crueldad hacia los demás, huir de casa, problemas en el colegio.

Consecuencias en la edad adulta del abuso sexual sufrido en la infancia

Puede producirse un trastorno de estrés postraumático crónico, ansiedad, depresión y pensamientos de suicidio. Según los estudios realizados con mujeres, suelen tener problemas sexuales en un 47 % de los casos, siendo de hasta un 70 % en los casos en los que hubo penetración. Pueden presentar ansiedad sexual (con evitación de las relaciones sexuales) o bien promiscuidad sexual, en la cual se devalúa a sí misma y su sexualidad. Dicen sentirse menos satisfechas que el resto de las mujeres con sus relaciones sexuales. Pueden ver las relaciones sexuales como algo basado en la explotación y la coerción. A menudo tienen problemas en sus relaciones de pareja, menor insatisfacción, niveles más bajos de comunicación y de cercanía emocional con su pareja (aunque no tienen problemas para sentir esa cercanía emocional con sus amistades) y mayores rupturas en sus relaciones. Tienen más probabilidades de tener parejas intrusivas, controladoras, y emocionalmente distantes. Pueden tener también problemas de ansiedad, trastornos alimenticios, abuso de sustancias, conductas auto-destructivas, baja autoestima. En los casos de abuso muy graves y duraderos puede producirse un trastorno de personalidad límite o un trastorno de personalidad múltiple.

Tratamiento psicológico del TEPT

El tratamiento psicológico suele tener las siguientes características:

  • Información sobre TEPT
  • Tratamiento de emociones intensas como rabia, culpa, vergüenza, miedo, etc., de modo que aprendan a manejarlas y transformarlas adecuadamente.
  • Exposición gradual en imaginación o por escrito a las situaciones temidas, comenzando por las más fáciles de afrontar. Enseñarles cómo afrontar los recuerdos postraumáticos, imágenes mentales, sentimientos y pensamientos negativos sin sentirse abrumado por ellos. Los recuerdos no desaparecerán pero se pueden volver manejables, de modo que no den lugar a emociones tan intensas y dolorosas, sino a emociones que, aunque sigan siendo negativas, sean más fáciles de soportar y menos intensas. Por ejemplo, sentir enfado o enojo al recordar ciertas cosas, pero no rabia o deseos de destruir o atacar.
  • Tratar otros trastorno asociados, como depresión, abuso de alcohol o drogas, trastorno de pánico, fobia social, etc.
  • Enseñarle a tener una percepción más realista del mundo y de las personas que le rodean, que no esté teñida por el trauma vivido.
  • Tratar los problemas en sus relaciones, problemas de pareja o problemas sexuales.